domingo, 13 de julio de 2008
jueves, 3 de julio de 2008
miércoles, 4 de junio de 2008
Chipo o Panstrongylus geniculatus

Nombre científico del Chipo: Panstrongylus geniculatus
Si bien es cierto que los chipos que se consiguen en Caracas están todos infectados con el parásito, no todos ellos pican al ser humano. La especie de chipo Panstrongylus genicula tus es la más común en la ciudad capital y sólo pica a rabipelados (y en algunos casos a niños recién nacidos). Sin embargo, está infectada.
"Existen otras dos especies que se consiguen en Venezuela que sí pican a los humanos: Triatoma infestans y Rhodnius prolixus. Lo importante es que con cualquiera de ellas un individuo puede infectarse de Chagas y sufrir sus consecuencias", indicó.
Félix Tapia, profesor del Instituto de Biomedicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venzuela, advirtió que la enfermedad presenta dos estadios: uno agudo y otro crónico.
Los días siguientes a la infección por el parásito en los que el paciente presenta los primeros síntomas por el mal de Chagas –que se pueden confundir con cualquier virus– son los propios de la fase aguda. Generalmente se tratan con algunos medicamentos que pueden acabar con la enfermedad en 80% de los casos.
"Para que una persona pase de la fase aguda a la crónica pueden pasar meses o años. Una persona se puede infectar hoy y morirse de un paro cardiaco 30 años más tarde", destacó.
Para Benaim, el mal de Chagas es un asesino silencioso porque los pacientes que fallecen del corazón que no siempre se les adjudica a la enfermedad.
domingo, 25 de mayo de 2008
lunes, 12 de mayo de 2008
OCTAVO SPELLING BEE INTERCOLEGIAL
Siendo los ganadores este año: en el Primer lugar el Colegio Los Campitos; en el segundo lugar el Instituto Cumbres de Caracas y en el tercer lugar la Academia Merici.
De igual manera, cabe destacar que hubo intervenciones muy valiosas de los demás colegios que participaron, lo que nos demuestra que todos pusieron lo mejor de sí para prepararse y representar a su colegio.
domingo, 11 de mayo de 2008
CHARLA
miércoles, 7 de mayo de 2008
Ángeles
Dios le dijo: "Entre muchos ángeles escogí uno para ti, que te está esperando, él te cuidará"
Y el niño prosiguió: "Pero dime Dios, aquí en el cielo no hago más que cantar y sonreir, eso basta para ser feliz".
Y Dios le contestó: "Tu ángel te cantará, te sonreirá todos los días y tú sentirás su amor y serás feliz".
Niño: "Y ¿cómo entender, Dios lo que la gente me hable si no conozco el extraño idioma que hablan los hombres?"
Dios le responde: "Tu ángel te dirá las palabras más dulces y más tiernas que puedas escuchar y con mucha paciencia y cariño te enseñará a hablar"
Niño: "Y ¿qué haré, Dios cuando quiera hablar contigo?"
Dios: "Tu ángel te juntará las manitos y te enseñará o orar"
Niño: "He oído que en la Tierra hay hombres malos ¿Quién me defenderá?"
Dios: "Tu ángel te defenderá aún a costa de su propia vida".
Niño: "Pero estaré siempre triste, porque no te veré más Dios"
Dios cariñosamente le dice: "Tu ángel te hablará de mi y te enseñará el camino para que regreses a mi; aunque tú te alejes, yo siempre estaré contigo".
En ese instante una gran paz reinaba en el cielo, ya se oían voces terrestres y el niño presuroso repetía suavemente. "Dios mío, Dios mío, si me voy al menos dime su nombre, cómo se llama mi ángel".
Dios le contestó:
"Su nombre no importa, tu le dirás MAMÁ".
Tomado del Blog de Nicolás Peñalver.
sábado, 3 de mayo de 2008
Tarea del 5 al 9 de mayo
Lunes, 05
Problemas:
5 y 6 de la página 60
8 de la página 61
Para el día miércoles 07
Traer recortes de paisajes, ecosistemas terrestres y acuáticos.
Leer las páginas 76 y 77 del libro de Ciencias.
Investiga el significado de Autótrofos y Heterótrofos.
Martes, 06
Ejercicio fotocopiado.
Miércoles, 07
Ciencias:
Ejercicios 2 y 3 de la página 77 del libro de Ciencias.
Jueves, 08
Matemática:
Ejercicio 1. Desde la letra g hasta la l
Ejercicio 4 de la página 67.
Viernes, 09
Estudiar para el día martes, 13 de mayo los contenidos vistos en Ciencias. Páginas 74 hasta la 77. Biosfera, ecosistema. Componentes abióticos y bióticos.
Para el martes traer un resumen sobre los siguientes puntos: (Proyecto de Ciencias)
Cambio climático, causas y consecuencias.
Calentamiento global
Efecto Invernadero”,
El Efecto de El Niño” y su relación con la Corriente de Humboldt.
http://www.cambioclimaticoglobal.com/
http://www.wwfperu.org.pe/que_hacemos/cclima/causas.htm
http://www.formaselect.com/areas-tematicas/medio-ambiente/el-proceso-de-Cambio-Climatico.htm
http://www.digitalnorte.com.ar/forum/noticias-de-ciencia-y-ecologia/52

jueves, 1 de mayo de 2008
HAMBURGUESAS...DELICIOSAS...PERO...
miércoles, 30 de abril de 2008
Programas que ofrecen las redes sociales pueden ser peligrosos
http://impresodigital.el-nacional.com/primera_hora/ediciones/2008/04/30/
Cada vez que descargan una aplicación en Myspace o Facebook, los usuarios pueden dar información personal clave a extraños sin ni siquiera darse cuenta.
Chicago.Sarah Brown toma muchas precauciones cuando se sumerge en las redes de contacto social en Internet. No tiene una página en Myspace . Sí figura en Facebook, pero hace lo posible para que su sitio sea visto sólo por la gente que conoce."No quiero tener que preocuparme de los escándalos y problemas que hay online", expresó Brown, quien estudia educación en el St Joseph College de Connecticut. No quiere difundir su información personal y exponerse a que le roben su identidad o a que potenciales empleadores sepan cosas que ella no quiere que sepan. Resulta que incluso las personas tan cuidadosas como Brown le pueden entregar información personal a extraños sin siquiera darse cuenta. Lo hacen cada vez que bajan e instalan una aplicación, como se llama a los miles de programas que ofrecen las redes de contacto social de la Internet diseñados por terceros y que incluyen juegos, competencias, concursos de conocimientos y regalos virtuales. Todo esto es parte de un sistema por el cual la gente puede comunicarse a través de redes cibernéticas de contacto social, creando páginas sobre sí mismos, en las que difunden fotos y detalles de su vida y sus intereses. La gente a veces piensa que esa información, que considera privada, pueden verla sólo los amigos o grupos específicos. Pero eso no es así si se usan aplicaciones. En Facebook, por ejemplo, las aplicaciones sólo pueden ser bajadas si el usuario hace click en un recuadro que autoriza a los programadores a saber quién es quién y acceder a su información. Sin pensarlo demasiado, casi 70 millones de personas de todo el mundo usan estos programas para coquetear, jugar y relacionarse con otra gente a través de la Internet.
Sin garantía
Aunque Facebook y Myspace aseguran que son muy estrictos con los programadores y que se desvinculan de ellos si no cumplen con sus requisitos, expertos que investigan temas relacionados con la seguridad informática opinan que hay demasiada información personal dando vueltas, y pocas garantías de que esté bien resguardada. Hay quienes opinan que publicar información en estos sitios es como darle el número de la tarjeta de crédito a un desconocido que ofrece mercancías por la Internet.
domingo, 27 de abril de 2008
¿Cuánto contamina?
Tomado de la Revista Kids Discovery Conservation. Volumen 18, Issue 4. April, 2008
domingo, 20 de abril de 2008
sábado, 19 de abril de 2008
BIOSFERA Y ECOSISTEMA
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/Labiosfera.html#biotico. Biosfera y ecosistema.
http://www.tecnun.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/04Ecosis/100Ecosis.htm Ecosistema
http://www.tareas-ya.com/web_anterior/www/noticia.php?noticia_id=440 Ciclos naturales del ecosistema.
http://www.tareas-ya.com/web_anterior/www/noticia.php?noticia_id=441 Ecosistemas acuáticos.
http://www.tareas-ya.com/web_anterior/www/noticia.php?noticia_id=437 Características de los ecosistemas.
http://www.tareas-ya.com/web_anterior/www/noticia.php?noticia_id=442 Ecosistemas terrestres.
jueves, 17 de abril de 2008
PROYECTO TERCER LAPSO
Nombre:_______________________________
El proyecto que desarrollaremos estará a cargo de las alumnas de sexto grado durante el tercer lapso del año escolar 2007 – 2008 tiene como finalidad:
Características del Proyecto
Se harán grupos de cuatro alumnas.
Cada grupo investigará los conceptos propios a su proyecto.
Traerán la información al salón.
Se transcribirá en el aula de clase el borrador del trabajo.
El proyecto consta de tres partes: escrita, oral, y elaboración de una cartelera.
A partir del día 11 de abril, las alumnas deberán comenzar la investigación en casa, consultando en Internet, enciclopedias, revistas, prensa escrita, etc.
Cada equipo aportará material para la cartelera general.
Las alumnas llevarán semanalmente los datos encontrados y junto con sus docentes irán armando el borrador.
El trabajo final lo transcribirán en computadora en hojas blancas tamaño carta, fuente Arial, Century Gothic o Verdana, número 12, con sus respectivos: Índice, Introducción, Desarrollo, Conclusión, Glosario ,Bibliografía y Anexos.
El proyecto se realizará con apoyo de Biblioteca e Informática.
En el área de Informática se trabajará con la creación de una Wiki o Blog.
Cada equipo tendrá una exposición estimada entre 10 y 15 minutos.
La entrega y exposición del proyecto está pautada para la segunda semana de junio tentativamente.
El trabajo final será enviado al correo electrónico mariatferro2000@gmail.com
Puntos comunes a investigar:
I Parte: Investigación.
Calidad del Contenido.
Seguimiento de Instrucciones.
II Parte: Trabajo escrito: (borrador y final)
Presentación
Puntualidad en la entrega y recolección de material.
Calidad del Contenido.
Redacción y ortografía.
Seguimiento de Instrucciones.
III Parte: Cartelera.
Presentación.
Puntualidad en la entrega.
Seguimiento de instrucciones.
III Exposición:
Contenido de la exposición (Calidad de la investigación y esfuerzo por comunicar el objetivo a nivel del grado)
Tono de voz adecuado a la audiencia y el lugar.
Motivación a la audiencia.
Dominio del tema.
Material de apoyo.
Esta circular debe ser devuelta a la maestra, con la respectiva firma del representante y con la fecha de recibida, como constancia de la aceptación de las pautas exigidas para la elaboración y desarrollo del Proyecto Pedagógico de Aula.
Firma de las maestras Firma del representante
domingo, 13 de abril de 2008
Domingo Familiar
martes, 8 de abril de 2008
Incendio en el Ávila
El pasado domingo 6 de abril un acontecimiento sucedió en nuestro cerro, El Ávila. Hacia la zona de Macaracuay se produjo un incendio de aproximadamente quince mil hectáreas. El incendio se extendió hasta la punta de arriba y no pudieron apagarlo debido a una fuerte corriente de aire que se producía a esa hora. Todavía se desconoce el origen del fuego.
Hacia el cielo se veía una gran nube de humo contaminante, que seguramente trajo grandes problemas de contaminación.
Estos sucesos nos enseñan que debemos de cuidar el planeta porque en él es donde habitamos y sin él todo sería distinto por eso debemos tomar conciencia y probablemente digamos que solo somos una sola persona pero si todos aportamos un granito de arena seguro haremos de este mundo, un lugar mejor.
A continuación unas fotos del incendio:
martes, 1 de abril de 2008
NIÑITAS...
- En Ciencias si hay ejercicios ya realizados, no los vuelvo hacer.
- El post anterior es un ejemplo de como realizar el glosario. No es tarea adicional, es un ejemplo.
- Recomiendo revisar el contenido de Lenguaje y Biblioteca referido a a la Bibliografia.
- Si van a dejar un comentario, favor identificarse. De otra forma, tendré que eliminar el pizarrón de mensajes. Podemos expresarnos sin temor.
Marisela, realiza los ejercicios en hojas de block, luego las anexamos. Revisaré a ver si el cuaderno se quedó en el escritorio.
Seguimos en contacto
Nos vemos el próximo lunes.
María Teresa
domingo, 30 de marzo de 2008
Glosario de Ciencias
Primero debo anotar todas las palabras, ya que deben aparecer en orden alfabético.
En la página 56, el ejercicio 3 tiene las siguientes palabras: saneamiento, equilibrio ecológico, ambiente, conservación.
En la página 63, las siguientes palabras: aerodinámica, resistencia, contaminación, difracción.
En la página 70, ejercicio 7: tecnología, herramienta, aparato y técnica
Aerodinámica: rama de la mecánica de fluidos que estudia las acciones que aparecen sobre los cuerpos sólidos cuando existe un movimiento relativo entre éstos y el fluido que los baña, siendo éste último un gas y no un líquido.
Ambiente: Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.
Aparato:
así sucesivamente.
TAREA DE CIENCIAS

Realiza la lecturas de los siguientes temas:
Clima y tiempo meteorológico
Lee nuevamente las páginas 60 y 61. Luego responde las actividades 2, 3 y 4 de la página 61. Ejercicio 3 de la página 64, en el cuaderno. Ilustrar.

Revisa otra vez la lectura de las páginas 62 y 63. Realiza los ejercicios 1,2,y 3 de la página 63.
La Tecnosfera

Ejercicios 1, 2,3, 4 y 5 de la página 67
Actividades complementarias.
Glosario
Busca en el diccionario los conceptos que aparecen en los siguientes ejercicios:
- Ejercicio 3, página 56
- Ejercicio 1, página 63
- Ejercicio 7 , página 70
2. Responde:
- Ejercicio 1, página 64- Ejercicio 8 página 65.
P.D. Las actividades deben tener el título correspondiente al contenido.
Todas deben estar en el cuaderno.
TAREA DE MATEMÁTICA
Instrucciones: Copia y resuelve en el cuaderno cada uno de los siguientes problemas.
1.- Ordena, resuelve y efectúa las siguientes operaciones:
a.- 8 125 195,6549 + 987 265 111,32 + 654 123,9 =
b.- 1 248 728,70 + 658 879,567 + 92 750 812,092 =
c.- 8 463 000 – 5 678 824,57 =
d.- 75 000 000 001,03 – 64 573 481,94=
e.- 987 165,9 x 25,6 =
f.- 987 123,009 x 5,89 =
g.- (12765 x 104) + (235 x 100) + (17 500 x 103) =
h.- (540 x 103) + (6 500 x 10) + (28946 x 102) =
i.- 12 x 9 + (23 – 3 ) x 9 + 6 - 3 =
j. – 35 – 0,2 + 81 – 7,9 – 4,3 + 10,2 =
2. Resuelve las siguientes divisiones:
a.- 456 789 : 0,78 =
b.- 897 432 : 5,6 =
c.- 56,789 : 7,8 =
d.- 123,654 : 9,9 =
e.- 478, 908 : 56 =
f.- 127,86 : 43 =
3.- Operaciones con fracciones:
a.- 1 / 2 + 3 / 5 + 2 / 3 + 1 / 4 =
b.- 3 /6 + 4 / 8 – 1 / 6 – 3 / 8 =
c.- 1 / 5 – 2 / 3 + 6 / 15 + 3 / 6 =
d.- 3 / 2 x 2 =
e.- 8 / 10 x 4 =
f.- 3 / 4 x 4 / 3 =
g.- 9 x 10 / 9 x 1 / 10 =
4.- Problemas:
Realiza los siguientes cálculos relacionados con el agua.
Tomemos conciencia, cuidemos el uso del agua.
a.- Si de una fuente manan 50 litros en una hora, ¿cuántos litros manarán en 3 días?
b.- Un niño bebe 2 litros diarios de agua. ¿Cuántos litros beberán 2 niños en 7 días?
c.- Un grifo mal cerrado desperdicia 3 litros de agua en una hora. ¿Cuántos litros desperdicia en 18 días?
d.- Un tanque lleno con capacidad para 3 600 litros de agua, pierde 30 litros por minuto. Cuántas horas tardará para vaciarse totalmente?
e.- Un tanque tiene capacidad para 12 300 litros de agua y dos caños vierten en él 28 y 32 litros por minuto, pero por una fisura se pierden 19 litros por minuto. En cuántas horas se llenará el tanque?
f.- Observa el siguiente cuadro:
Personas Mínimo (litros/día) Promedio (litros/día)
Una 480 720
Dos 730 1.100
Tres 900 1.350
Cuatro 1.000 1.500
Cinco 1.200 1.800
Seis 1.350 2.000
Calcula cuántos litros de agua se consumen al año en tu casa, Para resolver toma en cuenta el dato Promedio (litros/día) .
Calcula la diferencia si el consumo fuera el mínimo.
Usemos solo el agua que necesitamos.
g.- Un agricultor cosecha 2 000 kg de tomates. Vende 1 700 kg a Bs. 311 el kg, pero los restantes tuvo que venderlos a Bs. 290 el kg por temor a perderlos. ¿Cuánto cobró por la venta de todos los tomates y cuánto dejo de ganar?
h.-Un agricultor tiene para la venta 1/3 de flores de color blanco y 3/7de color azul. ¿Qué parte quedan de color amarillo?
i.- Si el minuendo es 9/7 y la diferencia 1/5 ¿Cuál será el sustraendo?
j.-Un señor vende ¼ de su terreno y 2/6 lo alquila. ¿Qué parte le queda para cultivar?
P.D. En el problema f, los valores que corresponden al mínimo (litro/día) están en rojo y el promedio (litro/día) en azul.
sábado, 29 de marzo de 2008
viernes, 28 de marzo de 2008
Guidelines on Book Reports
Guidelines on Book Reports.
Writing about the works of others is one of the best ways to expand your literary horizons. A book report/review is a description and an evaluation of a book that you have read. Book reports/reviews are so helpful because they inform future readers about books they may be interested in reading. Often, a book review will influence other readers by telling them a little bit about what the story is about, as well as if it is worth reading or not! The most important thing to remember is that book reviews DO NOT give away the ending! If it is a good book, the reader will not want to spend time reading it if he/she already knows the ending. Book reports are also ways in which teachers can asses if a student read and understood a book.
Some tips on how to write each part of your book report/review.
1. Introductory Paragraph/Introduction.
This paragraph should include the title of the book and name of the author. It will also describe the setting and quickly summarize what the book is about. Don't get too detailed here. It's just the introduction. Write at least 3-4 sentences about the plot. What was the story about? Who were the main characters? What did the main characters do in the story? Did the main characters run into any problems? Did the main characters have any adventures?
2.Body Paragraphs.
2a.Brief Summary: This is where the real content enters the picture. By reading this part of your book report (five to seven paragraphs for the summary), your teacher will be able to determine whether you read the book and understood the story. The first thing to do is describe the conflict. Common conflicts include man vs. man, man vs. nature and man vs. himself. Your book may present a different kind of conflict. Describe it in detail. The remaining body paragraphs should summarize the plot and describe how it relates to the conflict. Begin with the rising action, the part of the story where events build. Then describe the climax, where the story reaches its most dramatic or interesting point. The third paragraph should describe the falling action, when the conflict or problem is resolved. A summary should be brief, complete, objective, in the writer's (you) own words, and accurate.
2b.Characters: Start by describing the main characters of the story. You should write a physical and an emotional description of those you consider main characters. Who was your favorite character? Why? Remember that stating that a character took part in the book from beginning to end does not explain why he/she is important!
2c.Setting of the story: Where does the story take place? Does the setting influence the way that the characters act? How? Remember to include all the details given in the book about how a place looks and feels. When writing about the setting you should not describe every place mentioned in the book, only those which are important. These will be the ones in which most of the action takes place. Remember to always justify your choices.
3.The Conclusion, your opinion/recommendation.
This is an appropriate place to state your personal opinion of the book. What did you think of it? Describe its strengths and weaknesses. Would you recommend it to others? Why or why not? Remember, you can use examples from the book to back up comments. Did you like the book? What was your favorite part of the book? Do you have a least favorite part of the book? If you could change something in the book, what would it be? (If you wish you could change the ending, remember not to tell the ending to the story you read!) Would you recommend this book to another person? What type of person would like this book?
4.Bibliography.
A bibliography is a list of the sources you used to get information for your report. It is included at the end of your report, on the last page (or last few pages).
You will find it easier to prepare your final bibliography if you keep track of each book, encyclopedia, or article you use as you are reading and taking notes. Start a preliminary, or draft, bibliography by listing on a separate sheet of paper all your sources. Note down the full title, author, place of publication, publisher, and date of publication for each source.
Also, every time a fact gets recorded on a note card, its source should be noted in the top right corner. (Notice that, The World Book, Volume 2, page 21, can be shortened to: WB, 2, p.133.) When you are finished writing your paper, you can use the information on your note cards to double-check your bibliography.
When assembling a final bibliography, list your sources (texts, articles, interviews, and so on) in alphabetical order by authors' last names. Sources that don't have authors (encyclopedias, movies) should be alphabetized by title. There are different formats for bibliographies, so be sure to use the one your teacher prefers.
Summarizing: Parts of a book report.
a.-Cover. (Full heading, title, group members)
b.-Index.
c.-Introduction (who, what, when and where)
d.-Brief summary. (Plot, conflicts, climax, resolution)
e.-Main Characters - Most important character - Why?
f.- Setting of the story.
g.-Conclusion (personal opinion/review )
h.-Bibliography.
Prepared by Ma Antonieta Brito. English Dept. 2003.
domingo, 23 de marzo de 2008
22 de marzo Día Mundial del Agua
El Agua es una de las riquezas de mayor valor, incalculable, mucho mayor que todo el oro, priedras preciosas y el petróleo juntos. Es así porque dependemos de ella. Depende la seguridad y estabilidad del planeta, la continuidad de las especies ..


Personas de todo el mundo están invitadas a celebrar este día resaltando la importancia de los desafíos mundiales del saneamiento.
Un poco de historia...
La Asamblea General de las Naciones Unidas decretó en diciembre de 1993 que el 20 de marzo de cada año fuese declarado Día Mundial del Agua .
Se invitó a los diferentes Estados a dedicar, ofrecer este día, a través de actividades concretas la toma de conciencia a la población a través de la producción y difusión de documentales, organización de conferencias, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos.
sábado, 22 de marzo de 2008
Domingo de Resurrección



martes, 18 de marzo de 2008
domingo, 16 de marzo de 2008
Semana Santa

Sucedió unos días antes de su muerte. Fue una entrada grandiosa, y al mismo tiempo, humilde. La ciudad estaba llena de peregrinos venidos del interior, y de otras naciones, para celebrar la Pascua Judía.
Una gran multitud rodeó a Jesús, y con ramos de olivos y ramas de palmeras, lo acompañó en su entrada en la ciudad, entre cantos y aclamaciones. Muchos lo reconocían con fe y esperanza.
Jesús aceptó el homenaje de fe de su pueblo, sabiendo que se acercaba "su hora", en que daría su vida para ejemplo de todos, en la soledad y pobreza de la cruz. "
" En este día, la víspera de su muerte, Jesús comió la cena pascual a solas con sus amigos. Se trataba de una cena tradicional y religiosa. En ella se conmemoraba la Pascua Judía, es decir, cuando el Mar Rojo se abrió para que el pueblo de Dios saliera de la esclavitud de Egipto.
Se celebraba (y los judíos de hoy lo siguen haciendo) en familia. El jefe del hogar explicaba el sentido de esta cena. El plato central era un cordero (cordero pascual) que se sacrificaba en el templo y se comía luego, mientras se cantaban canciones de acción de gracias.
Los corderos se sacrificaban el viernes por la tarde, y la cena se hacía por la noche, cuando comenzaban los festejos pascuales. Jesús adelantó un día esa comida, ya que el viernes, Él en persona sería el cordero de Dios, sacrificado por los pecados del mundo (en la cruz).
Antes de compartir la mesa con sus amigos, Jesús les lavó los pies. Éste era un rito de preparación para el banquete pascual, y les explicó que les dejaba ese ejemplo para que lo siguieran (Juan 13, 1-38).
Al final de la cena, Jesús realizó un gesto que ahora nos parece familiar, pero imagínense cómo debió sorprender a los apóstoles. Tomó el pan, e hizo lo mismo que recordamos en el momento de la Consagración en la Misa. Ésta fue la primera misa, y la consagración de los primeros sacerdotes.
Después, Jesús nos dejó su mandamiento: "Ámense unos a otros como yo los amé a ustedes. Esta será la señal distintiva de que ustedes son mis discípulos.". La cena terminó con una oración al Padre, muy conmovedora, donde Jesús pidió por la unidad de su iglesia y de los hombres.
Después se fue al huerto de los olivos, para rezar. Allí lo invadió la tristeza, el desaliento y el miedo. Sudaba como gotas de sangre. Decía: "Padre mío, si es posible, aparta de mí esta prueba. Sin embargo, que no se haga mi voluntad, sino la tuya".
Fue el comienzo de su agonía. Allí lo encontró la fuerza pública, y lo detuvieron. Después vino la noche triste: sus amigos lo abandonaron por miedo, Pedro lo traicionó y lo torturaron."
Después de una noche interminable de interrogatorios, injurias, soledad, Jesús es finalmente condenado a muerte. Lo condenan por decirse hijo de Dios, y por subversivo del orden público. Le impusieron la muerte más vergonzosa: en una cruz.
Al mediodía, Jesús, que antes había sido azotado y "coronado" con espinas (como burla, ya que decía que era rey), sale de Jerusalén y lo hacen ir al Monte Calvario. Él mismo lleva la cruz sobre sus espaldas. Clavado en ella, entre dos ladrones que también habían sido condenados, muere, perdonando a los que lo mataron, y dando su vida por la salvación del mundo.
Murió solo, abandonado por sus amigos. Solamente su mamá y su amigo más querido, Juan, estuvieron al pie de la cruz. Antes de morir, Jesús confió a Juan el cuidado de su madre, y nos dio a María como la madre de todos.
Murió en la mayor pobreza, como había nacido y vivido. Hasta sus ropas fueron repartidas entre los soldados.
Todo estaba cumplido. Eran como las tres de la tarde. Antes de la bajada del sol, sus amigos lo enterraron en un sepulcro nuevo, cavado en una piedra, cerca del Calvario."
Penosamente, la esperanza se abría paso en sus corazones. Jesús les había anunciado en varias ocasiones su resurrección. Y ellos recordaban."
Domingo de Resurrección
" La resurrección de Cristo es el acontecimiento esencial de nuestra fe cristiana. “Si Cristo no ha resucitado nuestra fe es una mentira”, dice Pablo, pero Cristo ha resucitado.
Cristo resucitó, estaba muerto y ahora vive, pero no resucita para dar una prueba de su divinidad, sino para empezar, como primogénito, la resurrección de todos los muertos. Ni El es el único resucitado que se apareció en Jerusalén el domingo de resurrección, ni va a ser el único, sino que es el primero, la primicia de la cosecha. Es más, según San Pablo, ya hemos resucitado, aunque por el momento sea sólo en esperanza cierta y sin falta; con Cristo, y según Juan, ya hemos pasado de la muerte a la vida.
Jesús resucita a la vida que todos tendremos al final, cuando el universo llegue a la plenitud de su evolución en Cristo. En Cristo resucitado vemos ya lo que el hombre y el universo serán al final de los tiempos. En Cristo, por su resurrección, vemos lo que es un hombre cuando en él reina Dios plenamente.
La resurrección de Cristo significa muchas cosas y todas ellas importantes. Significa, en primer lugar, que a Cristo y su causa no los vence ya nadie; que la redención, la liberación, es un hecho indetenible, invencible. Significa, también, que hemos de ir resucitando ya ahora de todas esas zonas de nuestro ser que están demasiado muertas, porque lo que nos van a resucitar, a convertir en inmortal, es nuestra vida, no otra. Significa que hemos de ir resucitando ya ahora de todas esas zonas de nuestro ser social y comunitario que estén demasiado muertas. Significa que debemos preguntarnos si queremos vivir, si amamos la vida, si no, para qué queremos que nos resuciten?
La resurrección de Jesús significa que el justo no muere por gusto, no muere de balde; Dios se encarga de reivindicar al justo, de rehabilitarlo. Significa que la causa de la justicia está en las manos de Dios y El se encarga de sacarla adelante."

Bibliografía:
http://tareasonline.com.ve/contenido.asp?ArticleId=39254
http://www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/parroquia/cuaresma.htm ( Cuaresma)
martes, 11 de marzo de 2008
Para Alejandra y Bea....
Bea, busca el post del miércoles 13 de febrero, encontrarás páginas relacionadas con tu profesión
miércoles, 5 de marzo de 2008
Cuento: "El Árbol generoso" de Shel Silverstein

Había una vez un árbol, que amaba a un pequeño muchacho. Y cada día el muchacho venía y recogía sus hojas y hacía con ellas una corona y jugaba a ser el rey del bosque. Trepaba por su tronco y comía sus frutos y se columpiaba en sus ramas y ellos jugaban al escondite. Y cuando el muchacho se cansaba, dormía bajo su sombra y el muchacho amaba al árbol muchísimo. Y el árbol era feliz.
Y el muchacho creció y el tiempo pasó. Y a menudo el árbol le dijo. “Ven, muchacho, ven y trepa por mi tronco y colúmpiate en mis ramas y come mis frutos y juega en mi sombra y sé feliz.
- Ya soy muy grande para trepar y jugar; dijo el muchacho. – Quiero comprar cosas, quiero divertirme. Quiero dinero. ¿puedes darme algún dinero?
-Lo siento dijo el árbol, mas no tengo dinero. Yo solo tengo hojas y fruto. Toma mi fruto, muchacho y véndelas en la ciudad. Entonces tendrás dinero y serás feliz.
Y el muchacho subió al árbol cortó sus frutos y se las llevó. Y el árbol estaba feliz.
Pero el muchacho se alejó por un largo tiempo... y el árbol estaba triste. Y entonces un día el muchacho regresó y el árbol se estremeció de alegría y le dijo: - Ven muchacho trepa por mi tronco y colúmpiate de mis ramas y sé feliz.
- Estoy muy ocupado para trepar árboles , dijo el muchacho – Quiero una casa que mantenga tibio, dijo –Quiero una esposa y quiero niños, y por lo tanto necesito una casa. ¿Puedes darme tú una casa?
-Yo no tengo casa , dijo el árbol. – El bosque es mi casa, pero puedes cortar mis ramas y construir una casa. Entonces serás feliz.
Y así el muchacho cortó sus ramas y se las llevó para construir su casa. Y el árbol era feliz.
Pero el muchacho permaneció lejos por mucho tiempo. Y cuando regresó el árbol estaba tan feliz que casi no podía hablar.
- Ven muchacho, susurró, ven juega. – Estoy muy viejo y triste para jugar, dijo el muchacho, -Quiero un bote que me lleve lejos de aquí. ¿Puedes darme un bote? -Corta mi tronco y hazte un bote, dijo el árbol, Entonces podrás navegar lejos... y ser feliz. Y entonces el muchacho cortó su tronco e hizo un bote y se fue lejos. Y el árbol estaba feliz... más no tanto.
Después de un largo tiempo el muchacho regresó de nuevo. -Lo siento muchacho, dijo el árbol, ya no tengo más que darte, se han acabado mis frutos, - Mis dientes están débiles para los frutos, dijo el muchacho.
- Se han acabado mis ramas, dijo el árbol, ya no puedes columpiarte en ellas. – Soy demasiado viejo para columpiarme en ramas, dijo el muchacho.
- Se ha acabado mi tronco, dijo el árbol, ya no puedes trepar – Estoy demasiado cansado para trepar, dijo el muchacho.
- Lo siento, se lamentó el árbol. Me gustaría poder darte algo... pero no me ha quedado nada. Solo soy un viejo tronco. Lo siento...
-No necesito mucho ahora , dijo el muchacho, sólo un lugar tranquilo para sentarme y reposar. Estoy muy cansado.
-Bueno, dijo el árbol, enderezándose lo más que pudo, bueno, un viejo tronco sirve para sentarse y reposar. Ven muchacho, siéntate y descansa. Y el muchacho lo hizo y el árbol era feliz.
Generosidad es
Compartir de buen modo.
Dar algo que es valioso para mí.
Guardar parte de mi dinero o de mis cosas para ayudar a quien lo necesite.
Compartir con una sonrisa aunque me sienta mal.
Compartir mi tiempo escuchando con atención lo que otros tengan que decirme, aunque yo tenga otras cosas que hacer o realmente no me interese mucho lo que dicen.
Estar siempre dispuesto a dar lo mejor de mí ante las necesidades de los demás.
Ayudar sin que nadie me lo pida.
Compartir mi tiempo ayudando aunque tenga que dejar de hacer otras cosas que me gustan.
Estar pendiente de las necesidades de los demás.
Hacer algo cada día por el bien de los demás, buscando la manera mejor y más eficaz de hacerlo, dando siempre lo mejor de mí.
http://es.catholic.net/abogadoscatolicos/683/1183/articulo.php?id=18859
lunes, 3 de marzo de 2008
jueves, 28 de febrero de 2008
Una mirada desde el cielo...

lunes, 25 de febrero de 2008
Páginas del Proyecto. Profesión: Economía
http://www.urp.edu.pe/urp/modules/facultades/feconomicas/escuelas/esc_economia/perfil.php
http://www2.azc.uam.mx/posgradoscsh/me/perfegr.htm
http://economia.uniandes.edu.co/programas/especializaciones/especializacion_en_economia_programa_para_no_economistas_medellin/perfil_del_egresado
http://www.eafit.edu.co/pregrados/economia/
Valentina, espero que te sean de utilidad.
Actividades de Matemática. Lunes 25 de febrero. Adiciones, sustracciones y problemas de fracciones
d. 7/12 + 5/3 + 3/2 = e. (1/9 + 2/3) +4/5 = f. 5/4 – 6/7 =
g. 9/10 – 2/3 = h. 8/5 – ¾ = i. 6/4 – ½ =
j. ¾ - 2/5 = k. 8/9 – 5/6 = l. 4/5 + (2/3+2/9+1/4) =
2.- Problemas:
a.- De un recipiente de agua se han extraído 4/15, 3/15, 5/15 litros sucesivamente. ¿Cuántos litros que dan en dicho recipiente?
b.- Un campo tiene 2/15 sembrado de maíz; 1/9 de árboles; 1/7 de caraotas y 1/8 de papas. Se desea saber la parte del campo que está sembrada?
c.- ¿Cuánto se debe añadir a 1/3 para ser igual a ¾?
d.- Un obrero gana 99/5 Bs. Y gasta 37/6 Bs. ¿Cuánto puede ahorrar diariamente?
CAMBIO CLIMÁTICO
Promoción de Oro
